Los Huertos Urbanos se crean como espacios de educación ambiental para los ciudadanos, los cuales participan activamente en el proceso de naturalización urbana. Es un espacio de encuentro, reflexión, y activación del tejido social con intercambio de experiencias, conocimiento, opinión, ciencia e investigación, que ayude a enriquecer la convivencia vecinal y la integración social desde el respeto y el fomento de la igualdad de oportunidades.
Los objetivos de estos huertos urbanos son muy variados, y van más allá de sus beneficios ambientales y de la actividad agrícola que en ellos se desarrollan. Tienen una función productiva, ambiental, social, saludable y cultural, manteniendo y promoviendo la tradición hortícola popular.
Ubicados junto a la ribera del Río Tormes, ocupan una superficie de casi 9Ha con una superficie media de 45m2 por huerto. Están repartidos en 11 sectores vallados y con control de acceso y medidas de seguridad. Asimismo, existe una nave-almacén para la gestión donde se ubican aseos públicos, oficina y zona de préstamo de aperos.
Además, dentro del entorno de los Huertos Urbanos contamos con el espacio multifuncional de la Lonja, con una superficie de 800m2 que permite el conocimiento e intercambio de productos, pero también con un carácter versátil, la realización de eventos culturales y sociales como mercados hortofrutícolas, artesanales, ferias gastronómicas o exposiciones.
Complementando la oferta de atracción hacia el río y su ribera, se dispone de una zona de restauración gastronómica, juegos infantiles y espacio de ocio.